CAFÉ
Según la norma NTE INEN ISO 3509 se considera café a los frutos y semillas de las plantas del género Coffea, generalmente de las especies cultivadas, así como de los productos derivados de estos frutos y semillas en diferentes etapas de procesamiento y utilización, destinados para el consumo humano.
De acuerdo a la norma NTE INEN 1122 el café soluble (Forma de café más comercializada) es el producto que resulta de la deshidratación del extracto acuoso, obtenido exclusivamente de granos de café recientemente tostados y molidos, por métodos físicos, usando el agua como único elemento transportador.
Para su comercialización y control de calidad se realiza los siguientes análisis:
ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO
- Extracto Acuoso
- Ocratoxina
- Organoléptico
- Sólidos Solubles
- Cafeína
- Humedad
- Ceniza
- pH
- Tamaño de partícula
- Metales pesados
- Otros
- Mohos y Levaduras
- Aerobios
- Coliformes Totales
- E-Coli
- Otros
VALIDACIÓN DE PROCESOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA (BPM) PARA INDUSTRIAS DE CAFÉ
ANÁLISIS PARA SUPERFICIES INERTES, EQUIPOS, AMBIENTES, SUPERFICIES VIVAS (MANOS DEL PERSONAL)
- Aerobios
- Coliformes Totales
- Mohos y Levaduras
- E. coli
- S. Aureus
- Otros
ANÁLISIS PARA VALIDACIÓN DE DESINFECTANTES
- Validación de desinfectantes: Aspergillus Niger
- Validación de desinfectantes: E. coli
- Validación de desinfectantes: Candida A
- Validación de desinfectantes: S. Aureus
- Otros
ANÁLISIS AMBIENTALES
- Análisis para agua potable según la normativa INEN 1108 Y reglamento 067 como
- Giardia Lambia
- Cryptosporidium
- Coliformes Fecales
- Color aparente
- Turbidez
- Análisis organolépticos
- Cloro libre residual
- Fluoruros
- Nitratos
- Nitritos
- pH
- Radiación Beta
- Radiación Alfa
- Metales (boro, níquel, antimonio, arsénico, bario, cromo, mercurio, selenio, plomo, cobre, cadmio
- Monocloramida
- Compuestos Orgánicos Volátiles (1,2 Dicloroetano, Benceno, Tolueno, 1,2 Dibromoetano, Tetracloroeteno, Tetracloroetileno, O-Xileno, Tricloroeteno, Cloruro de Vinilo, Cloro Eteno, Xileno Total, Estireno, Ethenylbenceno, P-Xileno, M-Xileno)
- Subproductos de Desinfección (Dibromoclorometano, Cloroformo, Bromoformo, Bromodiclorometano, trihalometanos)
- Hap´s (Benzopireno)
- Organoclorados (pp-DDT, Alpha-Clordano, 4,4-DDD, Endosulfan II Betaisomero, Endrin, Dieldrin, 4,4-DDE, Heptacloroepoxido Isómero B, Endosulfan Sulfato, Heptacloro, Gama-BHC, Alacloro, Op-DDT, 4,4-DDT, Aldrin, Endosulfan I, Clordano, Endrin Aldehido, Endrin Cetona, Delta-BHC, Beta-BHC, Alpha-BHC, Lindano, Gama-Clordano, Metoxicloro)
- Organonitrogenados (Pendimetalina, terbutilazina, Atrazina)
- Acrilamida (Epiclorhidrina, Acrilamida)
- Herbicidas Dicloroprop (2,4-D)
- Carbamatos (Metiocarb, 3-hidroxi carbofuran, Aldicarb sulfona, Aldicarb Sulfoxido, Carbofuran, Baygon, Carbaril, Acetamiprid, Oxamil)
- Otros
- Análisis para agua residual según Tabla 9, Anexo 1 del Acuerdo Ministerial 097 del TULSA como organoclorados, organofosforados, aceites y grasas, metales, fenoles, fluoruros, nitrógeno amoniacal, sólidos suspendidos, tensoactivos, DBO, DQO, coliformes fecales entre otros.